martes, 19 de agosto de 2014

Reykjavik

Hola a todos!

Hoy es nuestro último día en Reykjavic. Decidimos pasar un día entero en la ciudad para verla con calma y dejar que la peque descansara un poco antes de los vuelos. Es una ciudad con un casco antiguo muy pequeño, concentrándose en unas pocas calles toda la vida cultural y de ocio.
La verdad es que sorprende la cantidad de música en directo y exposiciones que tienen para ser una pequeña ciudad. Es una pena no haber llegado en fin de semana, porque la gente que hemos conocido en nuestro viaje, nos ha confirmado que la marcha es bestial.
Hemos visitado la famosa iglesia luterana de Hallgrímskirkja, que constituye el emblema de la ciudad. Así como el lago Tjörn, cuya orilla ofrece un agradable paseo.
Por la tarde hemos paseado por el puerto, pero empezó a lloviznar y decidimos regresar al hotel.
Mañana toca supermadrugón para los vuelos. Solo podemos decir que este país nos ha fascinado y esperamos poder regresar pronto (no como para vivir, porque no hay quien duerma con tanta luz, y el invierno debe ser mortal). Os esperamos en nuestro próximo destino! 





lunes, 18 de agosto de 2014

Península de Reykjanes

Hola a todos!

Dicen que a la tercera va la vencida, y debe ser verdad, porque... hoy ha sido nuestro tercr intento de encontrarnos con las focas y.... ¡Lo hemos logrado! desde un poco lejos, pero las hemos visto.

Aparte de eso, hemos recorrido con el coche la península de Reykianes: campos de lava, acantilados, fumarolas procedentes de una estación geotermal y una falla visita a la falla "leif the lucky bridge" donde se puede apreciar la separación entre las placas tectónicas americana y auroasiatica.

Terminamos el recorrido por la península con un baño en la "Blue Lagoon". Mola, pero nos quedamos con los de Mývatn.

Finalizamos el día con la llegada a Reykjavik, devolvemos el coche y.... directos al hotel. Mañana visita a la ciudad.




domingo, 17 de agosto de 2014

Snæfellsnes

Hola a todos

Hoy hemos visitadola península de Snæfellsnes, es una de las zonas menos turísticas de Islandia, pero sin embargo nos ha parecido igual de espectacular.

Comenzamos la mañana con un nuevo e infructuoso intento de ver focas enYtritunga. De allí nos fuimos directos a Arnarstapi para ver sus acantilados (asombrosos) y a los de Hellnar, unas fotillos y a la playa de Dúpalonssandur. Todo esto mientras rodeábamos la base del volcán Snæfellsjökull famoso por ser el volcán en el que inician el "Viaje al centro de la Tierra" en la novela de Julio Verne.

Seguimos rodeando el volcán  visitamos las aldeas de Ólafsvík, Grundarfjöður y Stykkishólmur desde cuyo faro avistamos los fiordos occidentales.

Los  paisajes de hoy han sido espectaculares. Aquí os dejamos alguna foto, pero... no logran captar lo que hemos visto.















sábado, 16 de agosto de 2014

Camino a Snæfellsnes

Hola a todos!

Al final no ha habido suerte y el tiempo no ha acompañado. Nos ha diluviado toda la mañana, asi que las focas han decidido que para estar mojadas preferían no salir del agua y no hemos podido ver ninguna. ¡Y eso que nos hemos recorrido toda la península de Vatnsnes en su busca!


Aparte de esto el día se puede resumir en una palabra: carretera. Han sido varias horas conduciendo, pero a cambio nos hemos librado del mal tiempo y asi, hemos disfrutado de una tarde soleada en la que hemos visitado Deildartunguhver que es el mayor (y probablemente el que peor huela) manatial de aguas termales de Europa, y la cascada de Hraunfossar.

Después nos hemos venido directamente a la península de Snæfellsnes. Aquí pasaremos dos noches. Mañana dedicaremos todo el dia a recorrerla, pero de momento lo que hemos visto merece la pena.





viernes, 15 de agosto de 2014

Goðafoss -Ásbyrgi

Hola de nuevo!

Hoy la jornada turística ha sido más corta. Por la mañana salimos de Goðafoss (la cascada a la que arrojaron las estatuas de los dioses cuando se convirtieron al cristianismo) en dirección a Ásbyrgi. Se trata de un cañón espectacular en forma de herradura, que según la leyenda, fue producido al pisar con su casco el caballo de Odin. Desde el fondo del cañón, puedes ver las impresionantes paredes de basalto, a la vez que contemplas la vegetación y el lago que ocupan toda la superficie confinada por el cañón. Hubiese sido genial verlo desde lo alto también, pero suponía una ruta de más de dos horas andando, y al hecho de cargar a la peque, se añadía que se acercaban nubarrones. Y menos mal que nos fuimos justo antes de que empezara a llover.

Después cogimos camino hacia Ákureyri, pasando primero por Húsavík, un pueblo dedicado a las excursiones para avistar ballenas (eso lo dejamos para la próxima). Allí comimos de maravilla y partimos después para la granja cercana a Ákureyri. Aprovechando que hace un día de perros, hemos descansado y Alma se ha dedicado a hacer patas por todo el hotel.

Mañana, si el tiempo lo permite ¡Alma conocerá a las focas!









jueves, 14 de agosto de 2014

Detifoss - Krafla - Mývatn

Hola de nuevo! 

Hoy ha sido un día variado. Hemos visitado la cascada de Detifoss, la más caudalosa del país, con un ruído atronador y nubes de vapor provocadas por la caída del agua. En el mismo curso de río también estaba la cascada de Setifoss, más pequeña pero no por ello menos bonita.

Luego hemos visitado la región del Parque de Krafla, donde contemplamos un cráter volcánico y una inmensa estación geotérmica. Próxima al parque, se halla el área geotermal de Námaskarð, con pozas de lodo hirviendo, fumarolas y azufre a espuertas. Qué peste!!!

Antes de llegar a la granja, nos dimos un baño al aire libre en los Baños termales de Mývatn Jarðböðin, con aguas sulfurosas. Una experiencia muy recomendable. 

La granja en la que dormimos hoy, está pegada a la catarata más famosa de Islandia, Goðafoss, por lo que el marco es incomparable. Pero de ella ya os hablaremos mañana. Saludos!!!














miércoles, 13 de agosto de 2014

Egilsstaðir

Hola a todos!

Hoy hemos tenido una jornada más relajada. Nos encontramos en el este de la isla, donde puedes ver desde la carretera fiordos, con pueblecillos pesqueros como el de Djúpivogur. Por sugerencia del chico de la agencia de viajes (acertadísima), tomamos una carretera secundaria (más bien un camino cabras) por el llamado Paso de Öxi, una carretera en ascenso por la montaña que permite ver un valle lleno de cascadas. Una pasada! 

Hoy nos metemos antes en el hotel para descansar un poco y que la peque se expanda, porque le ha salido otro diente desde que estamos en Islandia y le ha estado fastidiando. Mañana, esperadnos volcanes!!